LEGISLACIÓN GALLEGA SOBRE EL ACCESO DE MENORES A LAS SALAS: SÍ, PERO ACOMPAÑADOS DE UN MAYOR DE EDAD

|

El organizador del Live for Metal Madness Fest, que se celebra el 19 de febrero en Ourense (Galicia) ha indagado en los últimos días todo lo relativo a la legislación sobre el acceso de los menores a los conciertos.
La norma que lo regula es muy reciente, ya que se aprobó el pasado mes de diciembre de 2010. El marco jurídico en cuestión es la Ley 11/2010 de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad. Se puede consultar el texto completo en el siguiente enlace:

www.derecho.com/l/boe/ley-11-2010-prevencion-consumo-bebidas-alcoholicas-menores-edad-comunidad-autonoma-galicia-29-01-2011/


El artículo concreto que se refiere a esta regulación forma parte del "Título I: Prevención del consumo de alcohol en menores de edad", y más en concreto de su "Capítulo II: Limitaciones de la oferta de bebidas alcohólicas a los menores de edad". El texto que marca la pauta es el siguiente:

"Artículo 16. Limitaciones al acceso de menores de edad a locales.
1. Con carácter general, queda prohibida la entrada de los menores de edad en salas de fiestas, de baile o discotecas, salvo que estén acompañados de mayores de edad con responsabilidad sobre los mismos".



MORE THAN A THOUSAND, EN CONCIERTO PARA LOS MAYORES DE 14 AÑOS

|

Según refleja la web Mariskal Rock (www.mariskalrock.com/), el próximo lunes 28 de febrero actuará en Madrid More Than a Thousand, la banda portuguesa de metalcore. Será en la Sala Silikona junto a los grupos No Frequency y Silent Havoc, y el festival tendrá lugar en la sala Silikona. Las entradas cuestan diez euros en venta anticipada y están disponibles en la tienda Tipo Rosa Negra y el Kurgan Metal Klub.

La peculiaridad del concierto es que podrán entrar al local los mayores de 14 o más años. ¡Que cunda el ejemplo!

BARCELONA: CARA Y CRUZ EN LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY QUE REGULA EL ACCESO DE LOS MENORES A LAS SALAS

|

Tal y como prometimos, seguimos dando cuenta de las dificultades de los menores en Cataluña para poder hacer uso de sus derechos y entrar libremente a las salas de conciertos. Tenemos un informante de lujo, José Superhéroe – José Mojino, que está sufriendo en sus propias carnes los vaivenes y caprichos de las salas de Barcelona.

La novedad es que algunos locales se están amparando en la caja económica que hacen con la venta de bebidas como excusa para alejar a los menores de los conciertos.


Por otra parte, otras salas están siguiendo al pie de de la letra la literalidad de la ley y no dudan en pedir… ¡el libro de familia del padre o madre del menor! Caramba. Nunca imaginamos que para disfrutar de un poco de cultura hubiera que llevar encima semejante documento. Desde luego, en las bibliotecas no lo exigen… ¡por ahora!

Transcribimos a continuación lo que nos cuenta nuestro compañero en Barna:

“La cosa ha acabado así con Mephisto. Me dicen que recurren a no usar la nueva ley que permite entrar a menores, ya que si lo hacen no les dejan servir bebidas alcohólicas.

Afortunadamente hay buenas noticias desde la Razzmatazz. Ellos ya aplican la ley a rajatabla y dejan entrar a menores... sólo que acompañados de su tutor legal -padre o madre-. Hay que presentar el DNI o Libro de Familia de los dos para acreditar que son familiares y entregar unas hojas que adjunto.

Yo espero ir para el concierto de Black Label Society. Ya te mandaré sobre la experiencia de entrar por primera vez en una sala...”.

TRANSCRIPCIÓN LITERAL DE LA NUEVA LEY DE APLICACIÓN EN CATALUÑA QUE REGULA EL ACCESO DE LOS MENORES A LAS SALAS DE CONCIERTOS

|

A fin de aclarar posibles malentendidos y confusiones, transcribimos lo que dice exactamente la ley de aplicación en Cataluña que regula al acceso de los menores de edad a las salas de conciertos. Dicha ley se aprobó el pasado mes de agosto, sin que hasta el momento se haya logrado que las salas se impliquen de una manera firme y acepten su total cumplimiento. Nuestro corresponsal en tierras catalanas lo refleja en algunos de los artículos más recientes que encontrarás en esta misma web.

Reglamento de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas
(Decreto 112/2010 de 31 de Agosto)


Artículo 53
Limitaciones de acceso para las personas menores de edad

1. Las personas menores de edad tienen prohibido entrar en los establecimientos o espacios abiertos al público, espectáculos públicos o actividades recreativas siguientes:

a) En los establecimientos de juegos y apuestas, de acuerdo con lo previsto por su normativa específica.
b) En los que se realizan actividades de naturaleza sexual.


2. Las personas menores de 16 años tienen prohibida la entrada en las discotecas, salas de fiesta, salas de baile, bares musicales, salas de concierto, cafés concierto y cafés teatro, excepto cuando se realicen actuaciones en directo y vayan acompañadas de progenitores o tutores. En este caso, al finalizar la actuación las personas menores de edad no pueden permanecer en el establecimiento.

Las personas menores de 18 años tienen prohibida la entrada en los establecimientos de régimen especial.

Las personas menores de 14 años tienen prohibida la entrada en las discotecas de juventud. Quedan excluidos de esta prohibición los restaurantes musicales y las salas de fiestas con espectáculo y conciertos de infancia y juventud.


3. En los espectáculos públicos y actividades recreativas donde esté permitida la entrada de menores de edad se debe cumplir en cualquier caso la normativa que impone determinadas restricciones para su protección, y en cualquier caso las siguientes normas:

a) Las relativas a la protección de la salud.
b) Las relativas a la prohibición de uso de máquinas recreativas con premio o de azar.
c) Las relativas a las limitaciones de horarios que afectan a las personas menores de edad.
d) Las relativas a la protección de la infancia y la juventud.

'POUNDING JUNIOR', UNA BRILLANTE INICIATIVA DE LA 'POUNDING METAL UNION'

|


Nos alegra leer en la crónica del último festival organizado por la Pounding Metal Union la noticia de que quizás dentro de poco tengamos una convocatoria específica para menores. El autor del texto es Óscar Sancho, cantante de Lujuria y colaborador de la web de Mariskal Rock:

“Os adelanto que una de las ideas sobre las que se va a trabajar es ver la viabilidad de lo que se ha llamado el ‘Pounding Junior’, que no es otra cosa que un festival en el que puedan entrar menores para que crezca la cantera. Os tendremos informados de cómo avanza la idea, esperemos que fructifique y que reciba un buen apoyo para que podamos hacerlo de manera continuada como ya se hace el festival grande, el Pounding Metal Festival que este año celebrará la V edición”.

Pounding Metal Union es un Heavy Metal Club que vela por el metal como género musical y forma de vida, y que combate su mercantilización por parte de compañías y medios de comunicación. Su última actividad pública fue el concierto que dieron tres bandas en la sala madrileña Excálibur el pasado sábado 22 de enero. Actuaron los valencianos Nadsokor, los franceses Hürlemet y los canadienses Striker.

La cita fue un completo éxito, sólo empañado por el hecho de que dos chavales llegados desde Valencia no pudieron acceder al recinto por culpa de una ley que perjudica tanto a los promotores y organizadores como a la propia sala. Nuevamente, la paradoja fue comprobar cómo en el interior sí pudieron tocar algunos músicos también muy jóvenes, pero a los que no afecta la limitación de edad. Triste, absurdo, injusto… muchos son los calificativos recurrentes para describir una situación que obviamente no es ni la primera ni mucho nos tememos que la última vez que se produce.

VIERNES 18 DE FEBRERO: NUEVO CONCIERTO DE "SUBTERRÁNEO HEAVY" EN SU REIVINDICACIÓN DEL LIBRE ACCESO DE LOS MENORES A LOS CONCIERTOS

|

Nuestros amigos y colegas de la web Subterráneo Heavy (http://www.subterraneoheavy.com/) vuelven a organizar un concierto en el que reivindican el derecho de los menores a acceder libremente a las salas de conciertos. En este caso los menores sí podrán entrar, aunque tendrán que hacerlo en compañía de un adulto -es importante resaltar que un mismo adulto puede acompañar a varios menores-. Por si fuera poco, la entrada es gratuita.

La cita es el viernes 18 de febrero a las 22:30 hh. en la sala Rock Night (Paseo de las Morenas, 4), en la localidad de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Actuarán los grupos Suru, Secafgofd y The Seed, todos ellos de heavy metal.

MALAS NOTICIAS DESDE BARCELONA: LAS SALAS VUELVEN A LAS ANDADAS

|

Nuestro compañero y "corresponsal" para estos menesteres en Cataluña nos informa de cuál es la situación real de la prohibición del acceso de los menores a las salas de conciertos. Transcribimos literalmente su aportación -aunque con algún cambio de estilo para hacerlo más legible-, ya que resulta muy significativa tanto la pregunta como la respuesta, tanto el detalle de la primera como lo escueto de la segunda. Desde Entrada sin Edad seguiremos de cerca el tema para comprobar qué ocurre en las próximas semanas:

"EL TRABAJO EN CATALUNYA NO ESTÁ DEL TODO HECHO

Meses después de enviar un correo electrónico de protesta a la Generalitat de Catalunya, ésta aprobó la norma que permite dejar entrar a los menores acompañados de sus padres. Sin embargo, a día de hoy aún hay salas en Catalunya que no utilizan esta norma y no dejan entrar a los menores a sus conciertos.


El caso que nos ocupa es el de la sala Mephisto. Falta menos de un mes para el concierto del grupo de heavy metal Lujuria. Yo quería comprar las entradas por internet, puesto que gracias a esta ley ya me dejan entrar. Pero como no soy muy de fiar, antes de comprarlas envié un mail a la sala Mephisto (fue el segundo correo y lo envié el día 15 de enero, ya que el primero lo mandé en diciembre y no me respondieron). Pues bien, me comunican que sólo dejarán entrar a los menores de 16 años, tal y como decía la ley antes de que fuera retocada en septiembre.

Os copio el texto del correo del primer mail. Al decirme que no, les he vuelto a escribir y estoy a la espera de una segunda respuesta:

Tema: Pregunta.
"Buenos días, señores de la sala Mephisto.
Querría preguntarles si en su sala dejan entrar a los menores de 16 años a los conciertos. En Catalunya la nueva norma lo permite. 
Gracias. Adiós.
Un saludo. Nos vemos
Firmado : José Mojino - José Superhéroe".

Respuesta:
"Pues a dia de hoy sólo pueden entrar los mayores de 16 años".

"MUNDO IDIOTA", PERO CON MUCHO SENTIDO COMÚN

|

La organización del festival Mundo Idiota ha aportado -aunque de forma indirecta- una idea o solución más para franquear y superar el problema del acceso de los más jóvenes a las salas de conciertos.

El evento, que se celebró el pasado domingo 31 de octubre en el Palacio Vistalegre del madrileño barrio de Carabanchel, permitió el acceso a los menores, siempre y cuando no accedieran a la parte baja del recinto, la del foso. En este caso la prohibición no se refería tanto al hecho de que se consumieran bebidas alcohólicas -disponibles en distintas zonas de la plaza de toros cubierta como recinto público que es-, sino a la seguridad física que se pretendía para los menores. Y bueno, después de ver y participar incluso en algunos de los 'walls of death' que se  organizaron espontáneamente durante la actuación de Lendakaris Muertos, creemos que la medida es adecuada y como tal debe ser aplaudida y difundida.


Una vez más, se ha demostrado que cuando se quiere se puede, y que las medidas o vías de solución para integrar a los menores en los conciertos son muchas y diversas. Los responsables de Mundo Idiota también habilitaron una rampa especial para minusválidos, desde cuya parte más alta pudieron asistir a los conciertos sin las incomodidades inherentes al recinto.

Por nuestra parte, enhorabuena a quienes hicieron posible la asistencia de menores al festival. También nos gustó que se pudiera entrar y salir presentando un sello de tinta que colocaba el personal de seguridad. Quién sabe, quizás dentro de unos años podamos hablar de los actuaciones de seguridad sin tener que hacer mención de la ubicación de las localidades, de la actitud de los vigilantes y de ese largo etcétera que aún pone a nuestro país en la cola de este tipo de ‘entertainment’ organizado.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ARAGÓN METAL DIFUNDE Y APOYA LA EXISTENCIA DE ENTRADA SIN EDAD

|

Nuestros compañeros de Aragón Metal (http://www.aragonmetal.com/) se hacen eco en su última actualización de la existencia y propósito de la campaña Entrada sin edad. El enlace exacto del artículo es el siguiente: http://www.aragonmetal.com/index.php/lnknoticias/1337-iniciativa-entradas-sin-edad

En el texto se comenta la situación del acceso de los menores a los conciertos en la comunidad aragonesa. Les agradecemos su apoyo y complicidad, máxime cuando en su territorio se trata de un problema que no ha adquirido las dimensiones que padecemos en otras partes del Estado.


BIOSFEAR, DE MADRID, NUEVA BANDA QUE APOYA EL ACCESO DE LOS MENORES A LOS CONCIERTOS

|

Entrada sin edad sigue recibiendo apoyos por parte del colectivo de los músicos, uno de los activos del mundo de la música afectados por la prohibición del acceso de los menores a las salas. Los madrileños Biosfear hacen causa común con esta web en su defensa del derecho a la cultura. Les damos las gracias por involucrarse, tanto en el nombre de todos los afectados como en el de quienes tratamos de cambiar la situación.


“Hola, somos Biosfear, grupo de metal progresivo de Madrid.

Queremos manifestar desde aquí nuestro apoyo TOTAL a que los menores puedan participar del gran BIEN cultural que es la música, y en concreto el Rock.

Nos gustaría conocer qué salas a nivel nacional apoyan de forma REAL Y ACTIVA esta medida, para darles prioridad a la hora de montar nuestros conciertos. También nos comprometemos a hacer campaña para que cada vez sean más las que se sumen.

El año próximo sacamos nuestro primer LP y queremos movernos en gira por primavera. ¡Muchas gracias!”.

 

©2009 Entrada sin edad | Template Blue by TNB